25 enero, 2011

valor de ley

25 enero, 2011
Como siempre con retraso, pero sin pausa y  mucho menos sin prisa, me encuentro en la red con esta peli nominada para los oscar, remake de un wester del 69 protagonizado por John Wayne, y que ahora se estrena en nuestras pantallas, que son las de todos, en febrero.  Al ver el trailer se me ponen los pelos de punta, mi actor fetiche Jeff Bridges ( por ahí le leído comentarios como " el resucitado Jeff Bridges está a la altura de Sin Perdón de Eastwood ", por favor el amigo Jeff nunca estuvo muerto para que ahora lo resuciten ), con el también grande Matt Damon, que además ultimanente está que lo tira ( Eastwood, que no es de repetir actores, ya le ha escogido dos veces ), una banda sonora increíble y por desgracia para mí, dirigida por los hermanos Coen, ohhhhhhhhh, que bajóóóóóón, por diooos.

Que le vamos a hacer, le daremos un voto de confianza, cualquier wester en estos tiempos desde luego que lo merece.
Os dejo con un trailer

30 diciembre, 2010

las mejores imágenes del año

30 diciembre, 2010

22 diciembre, 2010

carl warner

22 diciembre, 2010
Mientras me viene, os dejo con unas fotos cuando menos curiosas

paisajes vegetarianos 

30 septiembre, 2010

el kakapú, pájaro imbécil

30 septiembre, 2010

03 septiembre, 2010

wide awake

03 septiembre, 2010
Esto es de lo qué es capaz el amigo Chris Cornell

01 septiembre, 2010

el happy meal incorrupto

01 septiembre, 2010
ahora entiendo porque el payaso de Mac Donals tampoco envejece


09 agosto, 2010

ese pequeño universo

09 agosto, 2010
el universo visto desde el telescopio Planck


Los primero que pensé cuando ví esta imagen, al ver la vía láctea como una enorme vena que atraviesa el universo, o los efectos del Bing Bang como si del polo norte o polo sur se tratase, es ¿ qué coño será eso negro de ahí afuera? o ¿ qué viene después del universo ?

20 julio, 2010

el investigador

20 julio, 2010
Estudioso de lo ajeno, el investigador pasó por alto la pista que le podría haber llevado a la resolución del caso, un charco de sangre en la misma entrada de su casa, lo pisó y arrastró sus huellas por toda la ciudad. Decepcionado por lo improductiva de la tarde, reunió a su cliente y le dijo que después del tiempo transcurrido desde el comienzo de la investigación, tiraba la toalla. El asesino siguió matando.

A la semana siguiente, una mujer morena de larga melena y mentón prominente, entró en su desordenado y polvoriento despacho. El aroma le embriagó hasta el punto que apenas pudo escuchar las palabras que por sus labios salían, no sin esfuerzo asentía con un cigarrillo calcinado a punto de morir en su mano y sus pupilas fijas en un escote casi tan prominente como su mentón. La cliente pagó por adelantado y le entregó una foto de un caniche despeluchado más parecido a un roedor que a otra cosa. Al poco de salir la mujer de su habitáculo personal, él hizo lo propio con la foto del caniche pegada en la frente.

En el autobús la gente observaba la foto y lentamente se separaba de su círculo vital como si alguna ventosidad extrena hubiese invadido la atmósfera. A veces paraba a alguién por la calle y siempre formulaba la misma pregunta, ¿ha visto usted a este animal en los últimos 315 días?, la última vez que fue visto estaba a 2.060 km al oeste de aquí.

Transcurridas dos semanas reunió a la bella mujer y le declaró que renunciaba la búsqueda por ser imposible de hallar, ella le dijo que hacía una semana que su fiel mascota habia vuelto a casa con la cabeza gacha y los bolsillos vacíos y que así se lo había comunicado hacía días en su propio despacho. Al detective le vino algo a la cabeza pero recordó que, en ese momento, había sido incapaz de separar su vista, óído y demás sentidos de un canalillo casi tan prominente como su mentón y sus pechos. Sin duda había sido una árdua investigación.

25 junio, 2010

bbklive

25 junio, 2010
Últimamente hay que desplazarse para ver grandes conciertos.

Para mí lo mejor de este año sin duda, Festival BBK Live en Bilbao,

Os dejo con algunos de los invitados y algunas de sus mejores canciones:

_día 8 de Julio Skunk Anansie
Charlie Big Potato

__el día 9 Pearl Jam
Got Some
y Alice in Chain
No Excuses

__el 10, el mejor día, los grandes Faith no Moore
Midlife Crisis
y Manic Street Preachers.
If you tolerate this your children will be next
y Yet


Os lo dije, lo mejor de este año en Bilbao

24 mayo, 2010

duelo de patanes

24 mayo, 2010
En la mesa estábamos nueve y el apuntador. Mientras el ejecutivo exponía su tesis con palabras convincentes y llenas de fuerza, yo observaba analizando sus gestos. Era evidente que su desparpajo había sido adquirido con los años, nada de natural había en su elocuencia, sin embargo su verborrea himnótica embriagaba a más de un convocado. Marta, como pudo se zafó de su poder y logró exponer con la misma behemencia aunque con menos fuerza, justo lo contrario, como una marioneta bajaba a la palestra el punto de vista de los directivos que aunque sin estar, querían dejar su huella en aquella reunión. El apuntador se limitaba levantar acta de las intervenciones de los invitados y cuando se percibía algún incómodo silencio, aderezaba el encuentro con un poco fuego, suficiente para caldear el ambiente y seguir escribiendo. Yo observaba, simplemente observaba, mi papel aquí hoy, era el del que no habla pero parece enterarse de todo, sin embargo lo cierto es que no me enteraba de nada, ingresos netos, churm, arpu, target, VAN, redención, amortización, ni puta idea de qué estaban hablando, 5 años de cara carrera para esto, bajo la pariencia de un hombre tranquilo e inteligente en realidad había un puto inútil que nervioso y acojonado se preparaba para la guerra directiva, para el duelo empresarial, la dirección de una compáñía. A parte de la incertidumbre propia del incapaz, lo único que deseaba era seguir manteniendo mi parcela de poder en casa, mantener a la familia, ingresar mis 120 mil euros anuales + dietas, seguir con el Lexus y poder disponer de mi secretaria de la misma forma que ahora lo hacía. Y sin el menor atisbo de tristeza en un claro segundo plano quedaban la sonrisa de mi mujer que últimamente estaba demasiado abierta para llevar una vida tan aparentemente sumisa, la educación de mis hijos, para eso estaba ella y la chica y el perro, en un segundo plano quedaban los minutos perdidos y el "cariño esta noche no me esperes a cenar ". Me voy a la cama que mañana tengo junta directiva, mañana, unos mandamases más mayores que yo decidirán mi destino, mi futuro, espero que allá dónde vaya sepan que coño es eso de target, será una tarjeta de crédito?

16 abril, 2010

más películas de superhérores

16 abril, 2010

aquí

11 abril, 2010

películas de infiltrados

11 abril, 2010
en IdeasShop

05 abril, 2010

un, dos, tres, tres veces tres

05 abril, 2010
Un, dos, tres, un, dos tres, un, dos, tres veces tres
-buenos días Solana ponme la misma pócima de todas las manañas, esta vez con un zumo de naraja sin pulpa y unas tostadas bien toscadas.
-Tron, no hace falta que puntualices "esta vez ", pides lo mismo desde que te conozco.
-entonces ya debérías saberlo, soy poco amante de improvisación ¿no es así?
-si tu lo dices. Aquí tienes.

Un, dos, tres, un, dos, tres, un, dos, tres veces tres
-hola Raúl dame un periódico, tengo curiosidad por ver cuantas gotas de sangre soy capaz de contar hoy, además creo que dais una figurita marvel del Caballero Luna.
-no, hoy es el Capitán América
-nunca me han gustado las banderas, de todas formas me llevo la sangre.

un dos, tres, un, dos, tres, un, dos, tres veces tres
¿hay correo para mí hoy David?, ¿ha llamado mi mujer?, ¿cúantas nubes has contado hoy desde que has salido de casa?
-demasiadas preguntas para mí Tron, yo sólo soy un guardés de puertas, un simple cuidador de muros, un puto portero. Sí, ha escrito tu mujer, el resto de respuestas prefiero esparcirlas durante el día.
-como quieras y que dice Sophie hoy
-que no vuelvas.
-entiendo...creo que voy a salir a tomarme una copa antes de entrar en la oficina.

un, dos, tres, un, dos, tres, un, dos, tres veces tres
Buenos días Elena, un blodymary sin hielo con mucho blood y poco Mary, ahh y una rodaja de limón. ¿Elen, crees que soy guapo ?
-yo no diría guapo pero desde luego interesante eres, un tipo que sale de casa con un sombrero de copa y se toma un combinado antes de las doce, como poco merece ser catalogado de " interesante ".
-entiendo, mejor no hables y ponte otro para tí
-yo sólo bebo en las grandes ocasiones y esta no es una de ellas
-para mí sí, tú eres una gran ocasión.
-aquí tienes tu copa, bébela despacio
-gracias,...
un, dos, tres, cuatro, un, dos, tres, un, dos, un día pillo el billete de ida y no vuelvo. ...

26 marzo, 2010

redes

26 marzo, 2010

14 marzo, 2010

versiones de wonderwall

14 marzo, 2010
Os dejo con una recopilación de versiones que rinden homenaje a una de las mejores canciones que se han escrito en los últimos tiempos, WonderWall de Oasis. Soprendente los estilos y la mezcla de tendencias que dan como resultado esta perla de pop-rock.




Ryam Adams, sin duda la mejor versión que se ha hecho sobre WonderWall,


The Gaia Corporation, mucho más hard impresionante la fuerza que imprimen a la canción estos chavales,


Los sobraos, viva el lolailo, las plamitas y el guachuinglis, con dos cojones,


A partir de aquí os invito a descargaros Spotity ya que ninguna de estas joyitas las he podido encontrar en YouTube, si teneis el programa instalado sólo teneis que pinchar en el enlace, no tienen desperdicio.

Wonderwall al más puro estilo Vacaciones en el Mar, no tengo el gusto de conocer al amigo Klaus Hallen pero me dan ganas de pillarme un crucero por el Mediterráneo ( tampoco nos vamos a ir muy lejos ),
wonderwall>Klaus Hallen

Hayley Moyses, vuelve el acelerado y estridente ritmo del country, esta canción huele a vaca, a cheriff y a bolas de paja que cruzan esos minúsculos pueblos en medio del desierto,
Wonderwall>Hayley Moyses

Ayson Green, en este caso la elegancia del jazz se mezcla con el rock, garitos con lámparas de diamantes, aceitunas en copa y el metro de Nueva York a la puerta del local, así me suena esta canción,
Wonderwall>Ayson Green

E-Back, ahora nos vamos a los 90 y nos metemos en una discoteca medio funky a oler el perfume de las féminas y a lo que venga,
Wonderwall>E-Back

Melissa Rebronja, vuelve la elegancia con esta chica, violenchelo y la voz suave y teletrasportadora, esta fórmula nunca muere,
Wonderwall>Melissa Rebronja

Espero que os haya gustado.

25 febrero, 2010

up in the air

25 febrero, 2010
Dedicado a quienes ven el cine simplemente con los ojos del que mira. Película que narra la historia de un hombre condenado eternamente a un limbo tan cálido y aparentemente apetecible que le es imposible escapar. Apalancado en la idea del que sólo se considera libre cuando no se tiene nada que perder, el personaje genialmente manipulado por Clooney, conoce a alguien que le desmonta toda su estructura vital. Al final, aunque quizás demasiado tarde, es consciente de que su vida no es más que un atrezo bien montado. Para los cineastas o cinéfilos pinchar el enlace Up in the air

17 febrero, 2010

los Coen y O! Brother. ahh y fin de la encuesta

17 febrero, 2010

Fin de la encuesta,
¿crees que Avatar está entre las 10 mejores películas de los últimos 10 años?
, parece que no. A mí me gustó.

Os dejo con mi último post en Ideas Shop

08 febrero, 2010

el cambio ( capítulo final 20:59-21:00 )

08 febrero, 2010
El cambio I........El cambio II.....20:59-21:00. Siempre ese taladrante ritmo en mis pensamientos, ese compás incesable, inplacable que atornilla mi cabeza, ese 3X4 en mis desgastados zapatos escalando los peldaños de una escalera imposible. Mientras subo me vienen a la cabeza todos los compases que alguna vez me acompañaron, el de los interminables minutos sin destino, el de los insípidos cigarros a medio apagar, el de los despertares con el único calor de mi almohada, el de las duchas compulsivas intentando limpiar lo poco que quedaba de mi humanidad y más recientemente el de las luces de neón de una vieja y húmeda posada o el del crack de unas hojas secas al romper y pienso si esta será mi última y definitiva canción.

5 minutos para las 21 y 4 para la primera hora que la carta anunciaba, las 20:59.

Al llegar arriba, tal y como imaginaba me encontré con los dos personajes que se colaron en un momento de poca creatividad, en mi novela tampoco debió haber sitio para un mayordomo venido a menos, ni espacio para dos escaleras, y sin embargo ahí estaban, así pinté mi decorado, al final de una espiral vertical, detrás o al lado de unos incontables escalones.

Eran las 20:59 y llegado a este punto no supe qué escribir, desconocía el desenlace, podría haberme inventado alguna historia inverisímil en la que los dos, el señor Trailord y yo mismo nos dábamos la mano e intercambiábamos vidas rutinarias por incertudumbres o dudas razobles o también podría esperar a las 21:00 para ver si el desenlace era positivo como el sueño del que hablaba Aristóteles o el tormento me mencionaba Nietzsche, sin embargo llegada la hora decidí concluir la historia con un punto y seguido, cerré el portátil, apagué el último cigarro del día, apuré los hielos de mi bebida y me acosté cerca de mi almohada soñando que mañana, al abrir el buzón, una carta cambiase mi vida, sólo una carta, oscura como la mano del manipulador, pero llena de esperanza

27 enero, 2010

el cambio ( II )

27 enero, 2010
La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre.
( Nietzsche )


Como esperando lo inesperado, sólo y hambriento de emociones, me bajo del taxi y espero.
.
.
.
.
Observo los finos dedos de las enredaderas que, creando la envoltura perfecta, parecen querer violar las pequeñas cavidades de su pared agrietada. El musgo la esconde protegiéndola de los pocos gérmenes que llegan de la gran urbe. Oculta, oculta y sóla parece fumar en pipa mientras el humo blaquecino de la chimenea se funde con las escasas nubes de un claro.
Abro la vieja cancela, un leve chirrido me da la bienvenida mientras el compás del crujido de las hojas secas marca otro ritmo distinto al que estoy habituado a oír.

Golpeo la puerta varias veces con una maza en forma de flor y espero a que el eco de los golpes deje el vacio habitual.
.
.
.
.
Un señor vestido de mayordomo abre, lentamenta, levemente la pesada puerta se abre, susurra un idioma que no reconozco. Como puedo, me parece que me hago entender, le explico que he recibido una invitación, le digo que quedan 10 minutos para la cita, que es la primera vez que estoy en Connecticut y que creo no conocer a los Traylor. El hombrecillo debe de cazar al vuelo alguna de mis palabras porque, amable y servicialmente, me hace pasar.

El hall es inmenso, y cuando digo inmenso quiero decir realmente grande, al menos tenía 500 metros de ancho, las dimensiones parecían no encajar en esas viejas 4 paredes. Vacío, antiguo, ambiguo, a final de la estancia, hay dos escaleras de caracol a cada lado que suben con elegancia a la planta superior. Subimos por la de la derecha, por la otra, a la izquierda, observo a lo lejos dos figuras en miniatura que suben también al mismo ritmo que el mío, irremediablemente en unos minutos nos encontraremos arriba, quizás me pueda hacer entender con ellos. Sólo quedan 5 minutos para las 21 horas

20 enero, 2010

el cambio ( I )

20 enero, 2010
La esperanza es el sueño del hombre despierto. ( Aristóteles )

Mi buzón hacía años que no recibía mas que propaganda barata de restaurantes chinos, algún que otro folleto de bricolaje y facturas, sobre todo facturas. Aquella tarde, al regresar del trabajo, en el lugar donde normalmente reposaba toda aquella basura, encontré un sobre solitario del color de la noche, lacrado en rojo con una mayúscula V. Desprendía aroma a hierbabuena. Antes de abrirla escondí mi curiosidad bajo una ducha, una poca copiosa cena congelada, un descafeinado y un fortuna, luego apagué el televisor y abrí la carta.

Viernes 14 de febrero, 20:59, mansión de los Traylord, Connecticut.

Sin duda se trababa de un error, no había salido más allá de mi pequeña ciudad, ni conocía a ningún Traylod, Rodriguez o Gutierrez quizás, pero Trylord desde luego que no. De todas formas disfruté de ese momento, rellené las grietas de mi rutina con pensamientos de amores imposibles, soñé despierto que las letras apasionadas que contenía la carta las había escrito un angel, una mujer con pechos turgentes y labios de ensueño, luego la rompí en cachitos, la tiré al reciclado, me lavé los dientes y tras el pijama vino la apacible cama.

A la mañana siguiente, como uno de esos robot que trabajan en las cadenas de montaje, al compás de un 3X4 fui ejecundo cada uno de los minutos habituales que componen el día, ducha, desayuno, cigarro, viaje al trabajo, 10 horas frente al computador y rebobinado, al llegar al buzón encontré otra carta, negra como la mano del manipulador, oscura como mi vida pero llena de esperanza. Esta vez no esperé a abrirla.

Viernes 14 de febrero, 21:00, mansión de los Trylord, Connecticut.

Si no fuera porque la hora se había retrasado un minuto diría que se trataba de la misma carta.

En la maleta sólo metí ropa de cambio, mi bolsa de aseo, pasta, un cepillo de dientes y un par de gerseys de lana, había oído que en esa zona de los Estados Unidos estaban a bajo 0.
Llamé a un taxi y sin reservar vuelo,
Me dirigí al areopuerto.
A pesar de la duración del vuelo, entre el wisky y las cabezadas apenas me enteré del viaje.
Al llegar me enfundé en mi bufanda y pasé noche en un hotel de mala muerte con olor a sudor y luces de neon que al parpadear de forma asíncrona alteraban mi sueño REM.
No pegué ojo en toda la noche.
Intenté seguir mi rutina habitual pero me sentí frustado al no poder ejecutarla.
Llamé a un taxi.
Dí la dirección de la carta.
Eran las 20:00h.